| 
 |         |        | 
| El pianista (The pianist) (2002) | |||||||||||||||||
| 
 | |||||||||||||||||
| Comentario: | |||||||||||||||||
| El ghetto de Varsovia, la Segunda Guerra Mundial, la persecución de los judios en la Polonia ocupada por los nazis en 1939, son todos ellos temas tratados anteriormente en muchas ocasiones por el cine, pero en 2002 el director Roman Polanski da un nuevo enfoque al presentar la visión de un personaje real, el pianista Wladyslaw Spzilzman, fallecido en Varsovia en el año 2000                  
  Un artista parece la persona menos apropiada para sobrevivir al horror.
  El protagonista de la obra no tiene a simple vista la fuerza, la determinación
  de otros, como su propio hermano, pero la suerte, su voluntad y una serie de
  circunstancias, que incluyen su propio arte, le hacen vivir, día tras día.
  Quizá sea cierto que todos tenemos un tiempo, y este se cumple, por dificil
  que parezca, por obstáculos que haya en el camino                  
  Adrien Brody, haciendose cada vez mas traslucido, a medida que el
  horror, el miedo, el hambre, junto con la II Guerra Mundial van arrasando
  Polonia, nos deja ver a través de sus ojos, ese pedazo de historia trágica,
  que como una pisonadora se llevó por delante a tanto millones de personas. Su
  figura alta, que destaca entre la muchedumbre, su perfil semita, sus ojos
  oscuros y rodeados de oscuros cercos reflejan a la perfección el dolor, el
  abandono, el miedo, la desesperación, miedo a los nazis, a los polacos, a las
  bombas, a la perdida de la dignidad que contempla a su alrededor                  
  Todo lo que le rodea va muriendo, el cerco se va cerrando: la prohibición
  de entrar en un café, de pasear por un parque, la estrella en el brazo, la
  necesidad de vender lo que se tiene para comer, la reacomodación forzosa en
  el ghetto, la masificación, el hambre, la indiferencia ante la muerte, la
  locura como medio de escapar al infierno                  
  Y en medio de tanta crueldad, de tanta desesperación y abandono,
  Spzlizman es separado de su familia, alejado de un trasporte de ganado que le
  llevaba a la muerte cuando se desmantela el ghetto de Varsovia, y, despues de
  eso, buenas gentes, por uno u otro motivo le escondieron, le trasladaron, le
  alimentaron lo imprescindible para vivir, hasta que los ultimos días de la
  guerra, con una  Varsovia en
  ruinas, convertida en un cementerio como castigo a su tardía rebelión, se
  salva de la inanición y el frío por el buen corazón de un oficial alemán
  enamorado de la música, que así le agradece que durante unos minutos la
  magia de su arte le recuerde que hubo un tiempo de seres humanos, de elevados
  sentimientos, placer y disfrute                  
  Pese a los datos históricos sobradamente conocidos, las escenas de
  masas, las luchas, la destrucción, la película es intimista, por que todo lo
  vemos a través de la mirada profunda, triste, amarga de un hombre cuyo mundo
  se ha desplomado sobre su cabeza, y esa lentitud en que se discurre su vida
  solitaria de escondido se rompe por los tiros, las bombas, los tanques, la
  destrucción que se acerca mas cada  vez
  hasta que alcanza su ultimo refugio, todo ello visualizado en escenas cortas,
  rápidas, como flashes que entran en los ojos atormentados del perseguido                  
  Para trasmitir todo esto Roman Polanski, en la que se considera su obra
  mas personal, quizá porque sabe perfectamente lo que está contando, 
  recurre a un reparto de actores no conocidos, en su mayoria de breves
  apariciones, porque así van pasando las gentes 
  por la vida del protagonista, rápidamente. 
  Continuamente él se queda solo, solo con su miedo, su desesperación.
  Es irónico que un pianista no pueda tocar el piano que hay en la casa donde
  no está escondido, pero le basta poner las manos sobre el teclado para oir la
  musica en su interio r y esta le salva, y llega a no necesitar teclado, basta
  con mover los dedos sobre un teclado imaginario cuando el frio, el hambre o el
  miedo le asaltan                  
  Hombres y mujeres anónimos van cayendo muertos ante un hombre
  destinado a sobrevivir, que contempla el horror sabiendo que le puede tocar a
  él, pero luchando gracias a su instinto por seguir adelante y ese instinto y
  esa suerte le llevan a morir tranquilamente en su cama a los 88 años, cuando
  tantos de su época, victimas y verdugos, llevaban años pudriéndose en los
  campos de Europa                   
  Las largas manos del pianista tocando durante largos minutos el
  teclado, arrancando su música, cuando la tragedia ha terminado, tras ver una
  sala de música brillante, cálida, hermosa, tras ver su rostro recuperado, su
  traje, su blanca pajarita, su triste mirada que ha visto lo que muchos no
  soportarían, nos desgranan las mágicas notas de la música. La esperanza de
  que el ser humano, por muchas veces que haya caído y caiga hasta lo mas bajo,
  pese a las veces que pierda la dignidad, es capaz de crear obras que nos
  reconcilian con él | |||||||||||||||||
| Clara | Arriba | ||||||||||||||||
| Copyright
  Cinemamix © 2000 All Rights Reserved |