| 
   
  | 
  | 
|  
 Morir todavía (Dead Again) (1991)  | 
||||
| 
     Datos  | 
Morir Todavía (Dead Again) 1991 | |||
| 
     Director  | 
Kenneth Branagh | |||
| 
     Intérpretes  | 
Kenneth Branagh, Andy García, Lois Hall, Richard Easton, Patrick Montes, Raymond Cruz, Robin Williams, Wayne Knight, Patrick Doyle, Erik Kilpatrick, Gordana Rashovich, Derek Jacobi, Emma Thompson | |||
| 
     Comentario  | 
 
  | 
|||
| 
     Con un guión de Scott Frand, titulado “Dead Again”, Kenneth Branagh, protagoniza y dirige esta cinta en el año 1991, comenzando con ella su carrera en Estados Unidos, sin por ello descuidar tanto la interpretación como la dirección en el Reino Unido                        
    No es una gran película, pero
    si un filme interesante, original, con algunos toques extravagantes, y que
    consigue mantener el interés en todo momento                        
    Si hay una cosa que sorprenda
    en una primera lectura es que a un británico recien desembarcado en USA le
    apoyen con su presencia profesionales tan destacados como Sidney Pollack, en
    la producción, contando con la participación en la interpretación de Andy
    García, que en aquellos momentos estaba a punto de estrenar El Padrino III,
    o de Robin Williams, ya muy conocido del público americano, y que tiene
    tres escenas, pero muy importantes en la película, donde muestra una
    interpretación mucho mas contenida de lo habitual, alejandose de la
    caricaturización creciente de sus trabajos, así como con la presencia de
    Hanna Schygulla, muy conocida a raiz de sus colaboraciones con Fassbinder                        
    Quizá como contrapunto de esas
    presencias, el director cuenta con “personas de confianza” en estos
    inicios, así la protagonista femenina será Emma Thompson y tendrá un
    destacado papel Derek Jacobi, con quien ya había trabajado en teatro, y que
    había tomado parte en su primera película como director, Henry V                        
    Esta película fue el resultado
    de una las doce colaboraciones que tuvieron el matrimonio Branagh/Thompson
    entre el año 1986 y 1995, momento en que pusieron fin a su relación
    personal, y que ha dado, sin contar con varias obras teatrales, 
    bastantes resultados cinematográficos, que van desde “Henry V”,
    ya mencionada, a “Mucho ruido y pocas nueces”, o “Los amigos de Peter”,solo
    por citar alguna de ellas                        
    En “Morir todavía”, los
    dos representan un papel doble, en el caso de Kenneth, interpreta a Roman/Michel.
    El primero de ellos es un famoso director de orquesta alemán, emigrado a
    EEUU durante la Segunda Guerra Mundial y condenado a muerte y ejecutado por
    el asesinato de su mujer, y a un detective privado/expolicía, especializado
    en la búsqueda de personas                        
    Por su parte, Emma Thompson
    interpreta a Margaret/Grace, la primera de ellas esposa de Roman y la
    segunda una mujer con anmesia, que tiene pesadillas recurrentes en que le
    clavan unas tijeras, casualmente la forma en que murió Margaret                        
    Una de las originalidades estéticas
    del filme, ademas de la presencia constante de tijeras, es el empleo
    alternativo del color y el blanco y negro, que es como se representan las
    pesadillas de la mujer sin memoria y como, tanto ella como el detective, 
    ven durante las sesiones de hipnosis a que les somete el ambiguo
    anticuario Madson, interpretado por Derek Jacobi, que, curiosamente,
    representa a un personaje con problemas de tartamudeo en su infancia y que
    recupera en una de las secuencias finales de la película, como si en ese
    momento su personaje fuera un guiño a su papel como el emperador Claudio en
    una de las mejores series de televisión de todos los tiempos                        
    El empleo alternativo del color
    permite al espectador acompañar sin riesgo a perderse a los personajes por
    sus sueños, por la vuelta al pasado que permite la hipnosis que permite
    enlazar el tema de la falta de memoria con la regresión y la reencarnación,
    y distinguir el presente del pasado con facilidad                        
    Fue el propio director el que
    indicó que el guión había llegado a sus manos cuando ya varios directores
    lo habían rechazado, al considerar demasiado espinoso el tema de la
    reencarnación,  si bien la película,
    pese a esta connotación, esta planteada como 
    cine de intriga, de suspense si se quiere, con algunos destellos de
    cine negro y componentes góticos                        
    En realidad el filme tiene dos
    principios, uno en blanco y negro, en que se muestran varios titulares de
    periódicos que nos enseñan que se ha producido el asesinato de una mujer,
    que su marido, director de orquesta, es el sospechoso, que es condenado, que
    no va a apelar y que va a ser ejecutado. Todos los artículos estan firmados
    por Gray  Baker (Andy Garcia),
    que acude a la galería de los condenados a ver a Roman Strauss antes de su
    ejecución, mientras le estan cortando el pelo, saliendo luego escoltado por
    dos guardias                         
    Por cierto, que en un guiño a su cinta anterior, Henry V, el
    director Branagh comentó que se había permitido poner como numero de
    condenado en la camisa de su personaje, Strauss, 
    el dia, mes y año de la batalla de San Crispin, que se conmemora en
    dicha película                        
    El arranque en blanco y negro
    se cierra cuando el condenado, enarbolando unas tijeras que ha cogido, con
    las que le han cortado el pelo, se lanza sobre una mujer, y enlaza con el
    segundo principio, en color, en que Grace (Emma Thompson) da un grito en sueños
    mientras se agarra la garganta.   
                         El
    argumento gira en torno a la aparición de esta mujer en los alrededores de
    un horfanato, donde es recogida, sin habla, 
    sin memoria,  llevando en
    su mano unicamente una Craddagh, o anillo de boda irlandes, y un guante. El
    sacerdote del centro recurre a Michel Church, significativo apellido para
    quien en su día estuvo acogido allí. Si bien en un principio su única
    función va a ser llevarla al hospital e insertar su foto en los periódicos,
    la simple visión de caos y violencia del hospital le hace llevarla a su
    casa, produciendose la esperable atracción entre ambos mientras se acercan
    al descubrimiento de la identidad de la mujer.... y de él mismo en 1949                        
    Para este podríamos llamar
    viaje, cuentan con las hipnosis del anticuario y las explicaciones que les
    da un antiguo siquiatra, Coszy Carlisle (Robin Williams), 
    y ahora empleado de supermercado, que les explica el proceso de la
    hipnosis asi como las consecuencias que puede tener lo que van descubriendo
    gracias a ella.                        
    Si bien la clave de todos los
    misterios la tiene en su breve aparición como secundaria, la siempre
    rotunda presencia de Hanna Schygulla, y ello si olvidar la nota de humor o
    afabilidad que añade la presencia en un papel secudario de Wayne Knight,
    como periodista/amigo del detective                        
    El relato superpuesto de las
    dos historias de amor de los cuatro personajes se enlazan cuando un beso
    entre Roman/Margaret, en blanco y negro, se va coloreando, y queda oculto
    por la imagen de Grace/Michel                         
    La crítica no se mostró demasiado generosa con esta obra, 
    que en realidad es una de las primeras experiencias de Branagh fuera
    de los textos clásicos, pero fue un sólido comienzo para su carrera como
    director, ya no solo en Europa, sino en América  | 
||||
| Clara | Arriba | |||
|  
 Copyright
  Cinemamix © 2000 
All Rights Reserved  |