|  
       Hija
      de un oficial de la policía de la aristocracia prusiana y descendiente de
      joyeros. Fue sometida a una estricta educación y pronto demostró sus
      magníficas aptitudes para la música y el canto. Empezó estudiando
      piano, para pasarse más tarde al violín, del que pensaba seriamente
      convertirse en una concertista. Formó su nombre artístico con las dos últimas
      sílabas de sus nombres de pila. Mientras estudiaba arte drámatico tuvo
      la oportunidad de hacer pequeños papeles en obras teatrales y en películas
      mudas alemanas. Un año más tarde es seleccionada para un papel en
      "Tragedia de amor", película que marcará sus verdaderos
      inicios artísticos.
       Su gran oportunidad en el cine le llega con el
      personaje de Lola-lola de "El ángel azul", y con él se cruza
      en su vida el diretor Josef von Sternberg, su "pigmalión" y
      eterno enamorado.
      
       Josef von Sterberg la convirtió en mito erótico y en
      mujer fatal. Con él se le abrieron los caminos del nuevo mundo y de su
      mano entró en el cine americano. En Hollywood la convirtió en estrella
      con personalidad propia (la hizo adelgazar 15 kilos y le cambió el
      maquillaje para acentuar la palidez de su rostro). Este director la dirigió
      en siete películas.
      
       En 1938 le llegó una oferta de Adolf Hitler con unas
      condiciones fabulosas pero Marlene Dietrich la rechazó haciendo patente
      su antinazismo. El ejército alemán nunca le perdonó que cantara a los
      norteamericanos y después de su muerte su tumba ha sido profanada por fanáticos
      nazis que dejaron en ella dibujos de cruces gamadas.
      
       Se casó una sola vez (con Rudolf Sieber, quien también
      trabajaba en el mundo cinematográfico como ayudante de dirección y de
      ese matrimonio nació su única hija, María, apodada Heidede. Mantuvo
      numerosos romances tanto con hombres como con mujeres que causaron notable
      escándalo. A finales de 1939, Marlene conoce en París a Jean Gabin y
      vive con él uno de sus más intensos romances, que finalizó después de
      rodar "La bella extranjera".
      
       La última película que rodó fue "Gigolo"
      de David Hemmings en 1978. 
			   |